jueves, 11 de diciembre de 2008

TEORIAS SOBRE LA ECONOMIA

TEORIAS SOBRE LA ECONOMIA

UNA TEORÍA O doctrina económica es una sistematización de principios o leyes económicas, que analizan la realidad y los fenómenos económicos que en ella ocurren, en forma integral. Aquellas que explican la realidad parcialmente no constituyen doctrinas sino solo pensamientos económicos.
Una característica fundamental de las doctrinas económicas es que
no surgen de la nada. Aparecen por la observación de la realidad, es decir, responden a un contexto social determinado.
Se afirma que la primera doctrina económica fue la Doctrina Clásica de Smith (por su análisis integral) y todo lo anterior constituye diferentes pensamientos económicos, entro los que se destacan el Mercantilismo y la Fisiocracia.

ANTECEDENTES HISTORICOS

Historia del pensamiento económico
La Historia del pensamiento económico es la rama de la
Economía que estudia la historia de los esfuerzos intelectuales por entender y explicar los fenómenos económicos.
La historia de la economía podría dividirse así:

La riqueza de las naciones se considera el primer libro moderno de economía

Antigüedad
Encontramos numerosas ideas económicas en los pensadores griegos:
Jenofonte, Protágoras, Aristóteles, Platón. Se puede encontrar numerosas ideas en la obra de La República, de Platón. Como se organizaba la economía en su ciudad ideal. Se puede utilizar la obra como un buen acercamiento a los pensadores de esa época. Aristóteles hizo distinciones entre el comercio lícito para el intercambio de mercaderías y el incorrecto que solo buscaba la obtención de ganancias.
Luego, en la
Edad Media, identificamos el pensamiento económico en los escolásticos en Europa e importantes desarrollos en pensadores árabes.


Edad media
El pensamiento económico medieval surgido en la cristiandad latina de Europa Occidental que desarrolló el feudalismo y la filosofía escolástica, se centró en cuestiones éticas como la pobreza y la caridad, el precio justo, la relación conceptual entre el beneficio, el interés y la usura; y en determinadas especulaciones acerca de la teoría del valor, que en algunos casos podrían asimilarse a las posteriores teorías que lo identifican con el trabajo, y en otras con el precio de mercado.
El cristianismo introdujo el concepto de la inequitud en la riqueza y poder en manos de unos pocos mientras la gran mayoría permanecía en la pobreza. Los pensadores cristianos de la Edad Media, entre ellos
Santo Tomas de Aquino, debatieron el problema del precio y de la ganancia, desde el punto de vista de si era correcto o pecaminoso obtener ganancias a partir del intercambio de mercadería.
Su pervivencia temporal más allá de la crisis bajomedieval, se extendió durante el Antiguo Régimen, en que fueron apareciendo nuevas escuelas de pensamiento económico, como el mercantilismo, que no obstante, en algunos casos, mantuvieron cierta continuidad con el pensamiento medieval.
Contemporáneamente, en otros contextos geográficos, sociales, económicos y culturales, como fue el Islam medieval, se desarrollaron otras formas de pensamiento económico, con notables autores (Ibn Jaldún).
Ibn Jaldún también fue un economista pródigo, el cual consideró aspectos como el Trabajo y Valor, la demanda, el costo, los precios y su independencia, la riqueza como producto social y no individual, , que el dinero no es riqueza, las clases de ocupaciones, las fases del desarrollo económico, las relaciones de dependencia entre campo y ciudad, las artes y los oficios, la importancia del Estado dentro de la economía y las consecuencias de la falta de este, el lujo, necesidades naturales y las normales. También aspectos de Finanzas publicas, como las tarifas de los impuestos, la distribución de éstos, los gastos sociales de los servicios estatales, un gobierno como comprador de bienes y servicios y los efectos de los de los gastos del estado sobre el ingreso y las entradas de impuestos. Algunos de estos aspectos tomaron años que fuesen redescubiertos, por Adam Smith y Karl Marx, Ibn Jaldun consideró que la economía era un determínate para los pueblos (esto tiene un parecido al materialismo histórico, pero no es para nada igual). Todo esto yace escrito en su Magnus Opus , el Muqaddima, escrito el siglo XIV.

MERCANTILISMO

En los comienzos de la Edad Moderna se destacan dos escuelas de pensamiento en Europa. Por un lado, de forma paralela al proceso de consolidación de los Estados-Nación monárquicos se desarrolla durante los siglos XVI y XVII el Mercantilismo, que afirmaba que gracias al intercambio de mercadería y a la acumulación de oro y plata se generaba la riqueza. Creían que la riqueza de un país estaba en la cantidad de oro que tenía, y pensaban que el comercio con otros países, si era favorable para un país, tenía que aumentar su cantidad de metales. Pedían al estado una política favorable a sus intereses, es decir, una política que favoreciera los productos nacionales y no la libre competencia. Asimismo, eran partidarios del proteccionismo frente al librecambismo. Realmente no se puede hablar de una escuela mercantilista, pues, para poder hablar de una escuela deben existir una serie de características que englobe este término. Una de ellas es la presencia de un maestro que cree un pensamiento el cual sea seguido por los miembros de la escuela, además de homogeneidad en el pensamiento.
MercantilismoDoctrina económica que refleja las condiciones del capitalismo comercial de los siglos XVI y XVII


Antecedentes:

1. Aparición de los estados nacionales modernos.
2. Destrucción del sistema feudal y de ideas medievales.
3. Mayor interés por el comercio y las actividades económicas.
4. Aparición del capitalismo comercial y los monopolios comerciales.
5. Descubrimientos marítimos y colonización.
6. Incremento de los vínculos entre el estado y el comercio, desarrollo de políticas nacionalistas.
7. Desarrollo del renacimiento y protestantismo.


Etapas

1. Política de Abastos.- Su propósito esencial consistía en retener las mercancías, es no exportar y si importar, querían el abastecimiento de mercancías al máximo posible.


2. Política de Depósitos.- Se basaba en el principio de comprar barato y vender caro. Se caracterizaba como una indiferencia hacia las mercancías.


3. Política Mercantilista.- La nación es considerada como centro productor y los artículos se elaboran con fines de exportación. Consistía en producir mercancías para venderlas.

FUNDADORES DE LA ECONOMÍA POLITICA

ADAM SMITH
Economista y filósofo escocés. Es el fundador de la economía política. Analiza la ley del valor y enuncia la problemática de la división de clases. Aporto su obra publicada en 1776 titulada "Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones", el principio de LAISSER-FAIRE (dejar hacer, dejar pasar) aparece como el motor del progreso económico, con lo que se convirtió en el padre de la economía clásica, y del capitalismo.

DAVID RICARDO
Economista británico, de origen judío. Expuso sus teorías en la obra “principios de Economía Política y tributación"
KARL MARX
Filósofo, historiador, sociólogo, economista, escritor y pensador socialista alemán. Padre teórico del socialismo científico y del comunismo junto a Friedrich Engels, es considerado una figura histórica clave para entender la sociedad y la política. Co-fundador del Marxismo junto a Engels.

VLADIMIR ILICH VLIANOV “LENIN
Revolucionario y teórico político ruso, fundador del estado que se convertiría en la Unión Soviética y presidente del primer gobierno establecido tras la Revolución Rusa de 1917.


FISIOCRATAS

Como reacción al mercantilismo surge en Francia, a mediados del siglo XVII, la Fisiocracia, cuyo principal activista es Quesnay, y que actúan sobre todo en Francia. Creían que la economía funcionaba por flujos entre los distintos componentes de la economía (grupos sociales). Decían que la riqueza solo se genera en las tareas agrícolas, y que el intercambio de mercadería, e incluso la industria, no agregaban ningún valor. Opinaban que los agricultores eran la clase productiva del país porque alimentaban al resto de las clases: las otras dos clases eran los dueños de la tierra y la clase estéril (obreros, artesanos, comerciantes,... etc.), llamados sí porque cogían cosas del mundo natural y sólo las transformaban, es decir que no creaban nada. Otro aporte de los fisiócratas es el laissez faire, postulado que afirma que el Estado no debe intervenir en el libre funcionamiento de la economía. La Fisiocracia


Características

Hablaron de la creación de un excedente llamado Produit Net (producto neto), solo la agricultura produce producto neto, que es la diferencia entre bienes producidos y bienes consumidos.
Divide el trabajo en dos categorías: productivo y estéril.
Elaboran una teoría del precio basada en el costo de producción de artículos manufacturados. La industria no produce valores, solo los transporta.
La industria no produce valores, solo los transporta.

Representantes:

Francisco Quesnay "tabla Económica", David Ricardo, principio de cola y Plusvalía.



ECONOMÍA CLASICA


WILLIAN PETTY
Escribió, ya en el siglo XVII, textos sobre economía moderna. Habló junto con Quesnay de anatomía y de fisiología social, estudiaron la renta a través de las clases sociales del mismo modo que la sangre entre los diversos órganos del cuerpo humano.Petty distinguió dos factores de producción: el trabajo y la tierra "el trabajo es el padre...de la riqueza y la tierra es su madre".


ADAM SMITH

Fundador de la economía como ciencia, Smith escribe el libro "
La Riqueza de las Naciones“, considerado el primer tratado sobre economía política y texto fundacional de la economía clásica. Sus aportes a la teoría fueron muy amplios, y entre ellos se destaca la diferenciación entre precio y valor de uso de los bienes. Consideró que la natural tendencia del hombre a enriquecerse es beneficiosa para el conjunto de la sociedad, que la división del trabajo y la especialización traen crecimiento en la producción. Su concepto de la mano invisible (hoy llamado mercado) postula que el crecimiento y el desarrollo son procesos naturales provenientes de la natural ambición del hombre a enriquecerse y que el Estado no debería intervenir; cuanto más libre sea la competencia, mejor para el conjunto de la sociedad. Smith aplica un papel al Estado. El Estado desempeña un papel fundamental, importante que es garantiza la defensa y la justicia y financiar las obras e instituciones públicas que no se llevan acabo por los individuos. La Riqueza de las Naciones inspiro al resto de los economistas clásicos para formular sus teorías. Adam Smith desarrollo teorias de los sentimientos en su libro La Teoría de los Sentimiento Morales publicado en 1759: los individuos se mueven por el interés individual, amor propio y no solamente son movidos por interés individual sino que en el corazón humano tienen los sentimientos de simpatía. Smith busco rebatir a Thomas Hobbes (escribió Leviatan) y a Bernard Mandeville, quien escribió La Fauna de las Abejas, cuyo subtítulo es O Vicios Privados o Virtudes Públicas. Para Mandeville, la prosperidad pública es el resultado del comportamiento de los vicios.



TEORIA MARXISTA


Máximos representantes Karl Marx y Friedrich Engels



KARL MARX
Vive la primera gran crisis del capitalismo industrial en la década de 1830 y la consecuente crisis política de 1848. Tiene, por tanto, que dar una explicación de esas convulsiones. La teoría que elabora predice la evolución socioeconómica futura e invita a los trabajadores a participar activamente, acelerando la transformación del sistema.
Partiendo de la teoría ricardiana del valor-trabajo, deduce que el salario percibido por los trabajadores es exactamente el coste de producirlo. La plusvalía es la diferencia entre el valor de las mercancías producidas y el valor de la fuerza de trabajo que se haya utilizado. Las relaciones de producción en el sistema capitalista y la superestructura jurídica que emana de ellas determinan que la plusvalía sea apropiada por la clase burguesa, los propietarios de los medios de producción. Las fuerzas del sistema empujan a la clase dominante a una continua acumulación de capital, lo que provoca la disminución de la tasa de beneficios y la concentración del capital en muy pocas manos. La progresiva mecanización crea un permanente ejército industrial de reserva que mantiene los salarios al borde de la depauperación. La contradicción entre la concentración de capital en pocas manos y la organización por la industria de masivas estructuras disciplinadas de trabajadores provocará necesariamente el estallido de la revolución social y la "expropiación de los expropiadores".
En general, el
marxismo tradicionalmente ha argumentado que un sistema de derechos de propiedad individual es un problema en sí mismo, y que los recursos deben ser asignados de otro modo diferente al mercado (por ejemplo por elección democrática, por un planificador central o por un grupo planificador democráticamente elegido y responsable ante los electores).
El concepto de "fallo de mercado" de muchos marxistas difiere del sentido habitual de "ineficiencia económica". Para muchos marxistas el mercado siempre tiene resultados democráticamente indeseados, o dicho de otro modo, la solución preferida sería diferente de la alcanzada mediante las reglas de mercado. De ese modo la
escuela marxista mira los fallos de mercado inherentes a cualquier economía capitalista basada en la propiedad de los medios de producción, al igual que otros fenómenos como crisis cíclicas inherentes al funcionamiento general del capitalismo. Así aunque los marxistas argumentan a favor de abolir ciertas relaciones capitalistas, frecuentemente no contemplan argumentos basados en los fallos de mercado, ya que no contemplan los "mercados perfectos" como un fin deseable o razonable. Tradicionalmente los marxistas ven la explotación capitalista y las crisis económicas como sucesos que existen también en los "mercados perfectos".

TEORIA MARXISTA


Máximos rresentantes Karl Marx y Friedrich Engels


KARL MARX
Vive la primera gran crisis del capitalismo industrial en la década de 1830 y la consecuente crisis política de 1848. Tiene, por tanto, que dar una explicación de esas convulsiones. La teoría que elabora predice la evolución socioeconómica futura e invita a los trabajadores a participar activamente, acelerando la transformación del sistema.
Partiendo de la teoría ricardiana del valor-trabajo, deduce que el salario percibido por los trabajadores es exactamente el coste de producirlo. La plusvalía es la diferencia entre el valor de las mercancías producidas y el valor de la fuerza de trabajo que se haya utilizado. Las relaciones de producción en el sistema capitalista y la superestructura jurídica que emana de ellas determinan que la plusvalía sea apropiada por la clase burguesa, los propietarios de los medios de producción. Las fuerzas del sistema empujan a la clase dominante a una continua acumulación de capital, lo que provoca la disminución de la tasa de beneficios y la concentración del capital en muy pocas manos. La progresiva mecanización crea un permanente ejército industrial de reserva que mantiene los salarios al borde de la depauperación. La contradicción entre la concentración de capital en pocas manos y la organización por la industria de masivas estructuras disciplinadas de trabajadores provocará necesariamente el estallido de la revolución social y la "expropiación de los expropiadores".
En general, el
marxismo tradicionalmente ha argumentado que un sistema de derechos de propiedad individual es un problema en sí mismo, y que los recursos deben ser asignados de otro modo diferente al mercado (por ejemplo por elección democrática, por un planificador central o por un grupo planificador democráticamente elegido y responsable ante los electores).
El concepto de "fallo de mercado" de muchos marxistas difiere del sentido habitual de "ineficiencia económica". Para muchos marxistas el mercado siempre tiene resultados democráticamente indeseados, o dicho de otro modo, la solución preferida sería diferente de la alcanzada mediante las reglas de mercado. De ese modo la
escuela marxista mira los fallos de mercado inherentes a cualquier economía capitalista basada en la propiedad de los medios de producción, al igual que otros fenómenos como crisis cíclicas inherentes al funcionamiento general del capitalismo. Así aunque los marxistas argumentan a favor de abolir ciertas relaciones capitalistas, frecuentemente no contemplan argumentos basados en los fallos de mercado, ya que no contemplan los "mercados perfectos" como un fin deseable o razonable. Tradicionalmente los marxistas ven la explotación capitalista y las crisis económicas como sucesos que existen también en los "mercados perfectos".

ESCUELAS DE CHICAGO

La Escuela de Economía de Chicago EEC es una conocida escuela de pensamiento económico partidaria del libre mercado desde mediados del siglo XX. Fue liderada históricamente por George Stigler y Milton Friedman. Dentro de la economía de mercado el pensamiento económico de esta escuela se encuentra en contradicción a las teorías de la Escuela Austríaca de Economía.
En el campo económico se le suele relacionar con la
teoría neoclásica de precios y el rechazo al keynesianismo en favor del monetarismo, a la vez que es conocido su rechazo por las regulaciones económicas y su apoyo al liberalismo económico. En la metodología, sus estudios suelen estar más basados en el uso de estadística antes que en la teoría.
La escuela se caracteriza por tratar una amplia gama de temas, entre los que se encuentran las regulaciones del matrimonio civil, la esclavitud o aspectos demográficos.
El nombre fue acuñado en la década de
1950 para referirse a los economistas que dictaban clase en el Departamento de Economía de la Universidad de Chicago, generalmente ligados a la Escuela de Negocios y a la de Derecho. En esos años, se solían encontrar en intensas discusiones que ayudaron a crear un grupo enfocado en la problemática económica, basada en la teoría de precios. Por esos mismos años, se vio la mayor popularidad de la Escuela económica keynesiana, lo que ocasionó que los economistas de Chicago fuesen ignorados. El afamado economista Friedrich Hayek dictó clase en la universidad, puesto que fue el único lugar en donde pudo encontrar empleo en esos años.
En
1976 Milton Friedman gana el Premio Nobel de Economía por su aporte a Teoría Monetaria y a partir de entonces la Escuela de Chicago comienza a tener renombre por los aportes de sus economistas.
No todos los economistas del Departamento de Economía comparten las ideas de la Escuela de Chicago, de hecho, menos de la mitad de los profesores de la institución se consideran parte de la ella.
Las teorías de la Escuela de Chicago están detrás de muchas de las políticas del
Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional; instituciones, que en cierta medida, se caracterizan por su apoyo al libre mercado. Aparte de instituciones internacionales, muchos países también comenzaron a tomar en cuenta su teoría económica a partir de los años 1980, siendo la década de los 1990 el periodo de mayor auge de las teorías económicas liberales en buena parte del mundo, siendo la Escuela de Chicago en parte responsable de este auge.


La Escuela de Chicago es también famosa por tener los siguientes premios nobel entre sus miembros:
1976 - Milton Friedman
1979 - Theodore Schultz
1991 - Ronald Coase
1992 - Gary Becker
1993 - Robert Fogel
1995 - Robert Lucas
2000 - James Heckman


Adicionalmente muchos premios nobel de economía han pasado por el Departamento de Economía como estudiantes, profesores, o investigadores, siendo los siguientes nóbeles :
1970 - Paul Samuelson.- Bachiller (1935).
1972 - Kenneth Arrow.- Investigador Asociado (1947-1948).
1974 - Friedrich Hayek.- Profesor (1950-1964).
1975 - Tjalling Koopmans.- Investigador Asociado (1944-1946), Profesor Asociado (1946-1948), Profesor (1948-1955).
1978 - Herbert Simon.- Bachiller (1936), Ph.D. (1943), Investigador Asistente(1936-1938).
1980 - Lawrence Klein.- Investigador (1942-1943).
1983 - Gerard Debreu.- Investigador Asociado (1950-1955).
1986 - James M. Buchanan.- Ph.D. (1948).
1989 - Trygve Haavelmo.- Investigador Asociado (1946-1947), Profesor Visitante (1957-1958).
1990 - Harry Markowitz.- Bachiller (1947), Maestría(1950), Ph.D. (1955).
1997 - Myron Scholes.- Maestría (1964), Ph.D. (1970).
1999 - Robert Mundell.- Profesor (1966-1971).
2000 - Daniel McFadden.- Profesor Visitante (1966-1967).
2004 - Edward C. Prescott.- Profesor Visitante (1978-1979), Profesor (1998-1999


TEORIA KEYNESIANA


TEORÍA KEYNESIANA (Año 1939) La escuela neokeynesiana


La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o crisis. Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política que se llamó política fiscal. La justificación económica para actuar de esta manera parte, sobre todo, del efecto multiplicador que se produce ante un incremento en la demanda agregada.)


Los conceptos y enunciados vertidos por John Maynard Keynes forman, en su conjunto, una corriente o teoría que actualmente lleva su nombre. Algunas de las características más importantes de la Teoría Keynesiana son:


a) Es una teoría macroeconómica, es decir, a partir de este momento se analiza el comportamiento de la economía en el ámbito agregado. Por este motivo, se consolidan los términos de Demanda Agregada y Oferta Agregada.


b) Es una refutación del liberalismo (laissez-faire).


c) La teoría económica de Keynes lleva directamente a la política económica por él mismo recomendada.


d) Su principal interés es explicar cuáles son los determinantes del volumen de empleo, más allá, considera un desempleo masivo NO VOLUNTARIO.


e) Resurge el rol del Estado como el único ente que puede regular la situación del desempleo.


f) Denuncia la falacia del ajuste automático propuesto por los clásicos en su momento. De esta manera se enfoca hacia un equilibrio cambiante.


g) Debido a que el dinero juega un papel importante en su teoría, se le llama también teoría de una Economía Monetaria.


h) La inversión tiene gran importancia para lograr un cierto nivel de empleo.



TEORIA ESTRUCTURALISTA
La Corriente Estructuralista aparece a fines de los años cincuenta y está integrada por un grupo de psicólogos y sociólogos que se dedican a estudiar el comportamiento humano.

Características
La corriente estructuralista pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano, abordando aspectos tales como la correspondencia entre la organización formal e informal, entre los objetivos de la organización y los objetivos personales y entre los estímulos materiales y sociales.
Otras características del Estructuralismo:
Analiza los conflictos que se generan por las contracciones propias de la estructura y el disfuncionamiento, clasificándolos para facilitar su manejo.
También se caracteriza por sus análisis de los objetivos organizacionales.

Objetivos
Tiene como objetivo principal estudiar los problemas de las empresas y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación. Considera que hay cuatro elementos comunes a todas las empresas: autoridad, comunicación, estructura de comportamiento, estructura de formalización.

sábado, 6 de diciembre de 2008